Envío gratis arriba de $1,999 English / Français

Marcela Bortoni

Nutrióloga
e Iridóloga

¿MEDICAMENTOS? ¿PARA QUÉ?

medicina para que

Ésta es la historia de una paciente que llegó a consultar hace 5 meses. Tiene 46 años de edad y su motivo de consulta era simplemente bajar de peso.

Al hacer el interrogatorio clínico me platicó que 6 años atrás la habían diagnosticado con prehipertensión arterial y prediabetes, y al recabar más información, confesó que en ese lapso de tiempo nunca tomó los medicamentos prescritos ni alguna otra medida terapéutica para tratar estas entidades. Imaginen mi angustia en ese punto de saber que muy probablemente lo que se instaló hacía 6 años, a estas alturas y sin haber hecho nada al respecto, ya la magnitud del problema sería mucho más severa.

Cuándo le cuestioné sobre su decisión de no haber empleado ninguna providencia para al menos evitar que estas condiciones de salud progresaran, con toda la inocencia del mundo me comentó que no pensó que realmente fuera necesario hacer algo al respecto. Y que, no quería tomar medicamentos.

Lo cual, tal como Condorito, me hizo hacer ‘plop’, porque, irónicamente, en el momento que le diagnosticaron tales patologías no eran 100% necesarios los medicamentos, con tan sólo perder peso y hacer ejercicio se pudo haber controlado el problema. Así de sencillo hubiera sido.

Creo que la gran mayoría de la población compartimos el sentimiento de no querer tomar/necesitar medicamentos; el problema es que tal ideología debe ir siempre de la mano con una cultura de prevención. Y ahí es donde fallamos. Nos queremos cuidar cuando ya estamos enfermos, no nos preparamos para evitar enfermarnos.

Entonces, volviendo a la historia de mi paciente…después de corroborar que sus parámetros clínicos estaban en niveles patológicos fue necesario iniciar tratamiento farmacológico primario con antihipertensivos e hipoglucemiantes orales por la mañana y por la noche, además de un régimen alimenticio personalizado y de ejercicio cardiovascular moderado.

Al día de hoy, mi paciente ha perdido casi 19 kilos de los 25-28 que nos propusimos bajar. Ya no toma el medicamento para la presión, y estamos en proceso de suspender el medicamento para la glucosa. Por lo pronto, hemos reducido la dosis no sólo en cantidad sino también en frecuencia a una vez al día.

Hasta ahora, la historia de mi paciente ha resultado en extremo positiva, pero sin afán de una actitud negativa, hay que tener en consideración que la situación pudo haber sido distinta, no tan afortunada.

Que esta historia nos sirva como recordatorio que estar sanos y ser saludables es algo que debemos buscar día a día; la salud se trabaja mientras la tenemos, no exclusivamente cuando la hemos perdido.

doctora rebeca peña

mas-historias-consulta

Deja un comentario

Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

¡Suscribete!

Noticias y Ofertas Exclusivas