Envío gratis arriba de $1,999 English / Français

Marcela Bortoni

Nutrióloga
e Iridóloga

Ya llegó el bebé

13-llego-bebe-embarazo-b

Por fin ha llegado el momento que tanto habías esperado: has tenido un bebé precioso. Es normal que estés muy preocupada, lo importante es tomarse las cosas con calma; dia a dia hacer lo que se debe.

Para una madre, dar pecho es la opción más natural de alimentar al bebé. Lo has hecho durante los últimos nueve meses, y no hay razón para que dejes de hacerlo ahora. Al principio, tus pechos producen una sustancia amarillenta llamada calostro. Contiene todos los nutrientes necesarios para su alimentación, y proporciona al bebé los anticuerpos que necesita contra cualquier enfermedad, ahora que no cuenta con la protección de tu útero. Lo normal es que unos tres días después del parto la leche sustituya al calostro, y ya establecerás una rutina para alimentar a tu bebé que te vaya bien a ti y a él. Este contacto directo con el bebé es tu primera oportunidad para crear una unión: hay un contacto visual y físico por primera vez, y puedes hacerle entender la función protectora. Un recién nacido que tiene contacto con la madre tras el parto puede tener mayor apego que un bebé separado de la madre las primeras horas. Es conveniente dar el pecho al bebé. Estés donde estés, le puedes dar de comer en cualquier momento sin necesidad de esterilizar ningún objeto o preparar la comida.

La mejor manera para tener produccion de leche es la libre demanda, por lo menos las primeras 4 semanas; ya despues podras establecer horarios porque lograras producir suficiente leche para que tu bebe queda satisfech@.

Es importante realizar dieta, en esta etapa el cuerpo requiere mayor cantidad de alimentos, se aumenta el consumo de proteinas (huevo, carne, pollo, pescado) y de grasas (almendras y nueces); ademas de aumentar el consumo de agua natural.

Ventajas para el lactante

• Contiene anticuerpos que pasan de la madre al bebe para ayudarle a combatir las infecciones.
• Es un alimento específico cuya energía y componentes nutritivos se hallan en las proporciones adecuadas para cubrir las necesidades del bebé.
• La leche de mujer está a punto en cualquier lugar, la ración siempre es la correcta, se sirve a la temperatura idónea y es fácilmente digerida por el bebé.
• La composición de la leche materna va variando con el tiempo ya que se adapta a la evolución de los requerimientos nutritivos de tu bebe. De esta forma, establece una regulación de su apetito y evita la sobrealimentación que puede inducir a la obesidad infantil.
• Al fluir directamente del pezón a la boca del bebé, está exenta de manipulaciones y libre de posibilidad de contaminación por los gérmenes ambientales.
• Amamantar al bebé es psicológicamente beneficioso para él, porque aumenta y mejora la relación afectiva madre-hijo; tu hijo genera otro grado de seguridad.
• Reduce el riesgo de obesidad debido a que la leche materna tiene una proteína que está relacionada a cómo se procesa la grasa en el cuerpo.
• Además de ayudar al sistema inmunológico del bebé, ayuda al sistema neurológico.
• Los protege de enfermedades cardiacas, linfomas, enfermedades intestinales, artritis reumatoide juvenil, asma y alergias, infecciones respiratorias y diabetes tipo 1 y 2.

Ventajas para la madre

• La lactancia hace que el útero de la madre se contraiga rápidamente y se reduzcan las hemorragias tras el parto.
• Dar pecho ayuda a las madres a recuperar el peso previo al embarazo porque la grasa almacenada en el cuerpo durante la gestación se convierte en energía para producir la leche. La lactancia si abre el apetito porque el cuerpo gasta mucha energía en la producción de la leche; aquí es importante llevar una dieta alta en proteína y grasa vegetal como aguacate y almendras para así lograr producir mas leche y bajar de peso de una manera mas rápida. Solicita tu dieta para la lactancia ya sea en la tienda online por medio de skype o en el consultorio.
• Se ahorra mucho tiempo y se evita la tarea de comprar leche maternizada y de preparar biberones.
• La lactancia produce en tu cuerpo un aumento de oxitocina, hormona de la felicidad.
• La leche materna está siempre disponible y es gratuita.
• Reduce el riesgo de cáncer de seno y de ovarios.

Durante la primera o las dos primeras semanas como mínimo, tu y tu pareja tendran la sensación de ir a contra reloj para cuidar al recién nacido. Parece que aún no ha terminado de comer, y ya tienes que bañarlo, aún no se ha despertado de la siesta y ya tienes que cambiarlo. Este ciclo se repite una y otra vez y es agotador y, cuanto antes establezcas una rutina que te vaya bien, todo se normalizará. Al principio, tu bebe dormirá entre una comida y otra y se despertará sólo si tiene mucho calor, mucho frío o hambre. Al pasar el tiempo se adaptará mejor a una rutina, y es importante que desde el principio marques una diferencia entre las rutinas de la noche y el día. El bebé llama tu atención con el llanto, parecerá que siempre está llorando, pero pronto sabrás por el llanto si tiene hambre, está cansado, o solo incomodo.

bb2 banner-embarazo

Deja un comentario

Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

¡Suscribete!

Noticias y Ofertas Exclusivas